Hostal Buscando a Caniquí
hostal@buscandoacaniqui.com
  • Buscando a Caniquí
  • About
  • Habitaciones
  • Trinidad, la ciudad, cultura y naturaleza
  • Galería y otros servicios
  • Contact
  • Ubicación
  • Airbnb



La Ciudad
"Trinidad es hoy tal vez la más interesante y digna de visita y estudio de todas las ciudades cubanas, ofreciendo el encanto de esas ciudades del Viejo Mundo como Toledo o Brujas que han resistido inalterables el carácter de una época y constituyen hoy joyas inapreciables de altísimo valor histórico y folclórico y verdaderos monumentos nacionales merecedores de ser respetados" 
Emilio Roig de Leuchsenring

La ciudad de Trinidad fue fundada en las faldas de una montaña en los primeros días del mes de enero de 1514 por el adelantado Diego Velázquez de Cuéllar.  A mediados del siglo XVIII comenzó una etapa de crecimiento económico fundamentalmente a causa del cultivo y comercialización del azúcar de caña, actividad económica que se realizó en el cercano Valle de los Ingenios también hoy Patrimonio de la Humanidad por sus cuantiosos inmuebles y vestigios arqueológicos conservados hasta hoy en día. Este período que se prolongó hasta finales del siglo XIX le dio a Trinidad un gran esplendor 
no solo en lo económico sino que provocó un florecimiento sostenido de su arquitectura, la artes, literatura, y oficios como la ebanistería y la herrería etc. Al ritmo de esta prosperidad económica se levantó la mayor parte de la arquitectura del siglo XIX,  la más destacada y lujosa y la que da hoy identidad a la villa. Hacia finales del siglo XIX comienza el declive económico de Trinidad causando una verdadera debacle en todos los aspectos económicos y sociales. A decir de la historiadora Alicia García Santana "la paralización económica de Trinidad en el último tercio del siglo XIX afectó todas las actividades. Se paralizó el tráfico comercial del puerto. Cerraron sus puertas innumerables establecimientos. Terminaron las representaciones teatrales del Brunet, cesó de circular el ferrocarril. El alumbrado de gas se apagó el 14 de septiembre de 1890: Trinidad quedó envuelta en las tinieblas del abandono y la pobreza. Aislada del resto del país y sin recursos para modificarse, la ciudad ha llegado a nuestros días como un raro y valioso testimonio de época."

Cultura
La ciudad de Trinidad es prolífica en manifestaciones culturales de todo tipo. Destacados artistas de la música,  las artes plásticas, el teatro y la danza a nivel nacional e internacional son hijos de esta ciudad siendo ella misma cuna y  mezcla de variadas manifestaciones artísticas y fiestas tradicionales centenarias. Entre las fiestas tradicionales más relevantes de Trinidad se encuentra la celebración del Corpus Cristi en Semana Santa siendo esta celebración católica una de las más antiguas de Cuba. La Cruz de Mayo ,la Candelaria, y Santa Cecilia, Patrona de los músicos, son las fiestas de origen católico más destacadas así como las Procesiones del Cabildo de los Congos Reales de San Antonio, Taita la lanza y la Culebra  festividades de origen africano. La ciudad todo el año es un hervidero de grupos musicales, galerías de arte e innumerables proyectos artísticos y literarios. Un lugar importante lo ocupan las manifestaciones de artesanía popular siendo el trabajo en barro (alfarería), los tejidos de fibras de Yarey (cestería) y los tejidos textiles como la Randa los más destacados no solo en la ciudad sino a nivel nacional.

Naturaleza
Trinidad se encuentra emplazada en un lugar privilegiado por la naturaleza, al norte a poco más de 20 minutos de viaje  la rodea el macizo montañoso del Escambray declarado Parque Nacional, de gran belleza y majestuosidad.  El Escambray también conocido por Guamuhaya en las alturas de Topes de Collantes posee una naturaleza con gran cantidad de flora y fauna endémica, gran cantidad de ríos con bellísimas cascadas que forman verdaderas piscinas naturales de aguas cristalinas y hermosos valles. En Topes de Collantes existen más de 10 senderos para practicar el ecoturismo. Destacando entre ellos sitios como El Nicho, Javira, El Rocío, el Hoyo del pilón etc todos con salida directa desde Trinidad.
Trinidad posee 62 km de costa hacia el Mar Caribe y gran parte de ella la forman extensas playas de finas arenas blancas  y agua cristalina. La playa Ancón con sus 5 Km de playa es la más destacada y la mejor playa de toda la costa Sur de Cuba. El litoral caribeño de Trinidad cuenta además con varias calas y playitas pequeñas e intimas para los que prefieren la quietud y el romanticismo. A pocos metros de la costa se extiende una hermosa barrera coralina que permite la práctica del buceo.
Para los que gustan de la espeleología,Trinidad se encuentra encima de un terreno predominantemente calizo plagado de cuevas de gran tamaño dentro de las que están varias de las cuevas más grandes e importantes de la isla de Cuba entre las que se destaca La Maravillosa sede del Museo Espeleológico de Cuba.

La ciudad

                                                             La Naturaleza

                                                                                                        La cultura

Location

Contact Us

Subscribe

Join our mailing list today!
Join Now